ANEXOS

Plan de Clases Multiplicación

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Asignatura:
Matemáticas
Nivel:
Primaria
Grado:
Grupo:
“A”
Fecha(s):
27-02-12
29-02-12
1
Clase No.
4 y 5
2
Tema:
Multiplicación
3
Nivel de asimilación:
Reproducción
4

      a)      Objetivo de aprendizaje: Resolver multiplicaciones con números naturales.

      b)      Objetivo actitudinal: Desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en las materias de estudio y en los actos de la vida ordinaria.

5
Título de la clase:
La Multiplicación
6
Método:
Reproductivo
7
Estrategias:
Resolver operaciones
8
Recursos:
Libreta y Lápiz
9
Reactivación de los conocimientos previos
10
Situación problemática
13
Aplicación de los conocimientos

1.- Resuelve

a)     5 x 7
b)    9 x 13
c)     3 x 9
d)    15 x 4

a)     8 x 7
b)    6 x 7
c)     4 x 3
d)    11 x 9

2.- Explica cómo se resuelve de esta forma.

               53
            X 14
         
 

5.- Poniendo en práctica lo que aprendiste, resuelve y comprueba las siguientes cuentas.

    a)  56 x 18
   b)  82 x 15
   c)  25 x 73
   d)  429 x 69
   e)  587 x 25
    f)  352 x 413
   g)  284 x 512
   h)  526 x 373

11
Construcción de significados
12
Organización del conocimiento
14
Evaluación del proceso


3.- Resuelve

       86            56        
    x 17          x 94


4.- Comprueba tu resultado.

6.-  Describe los pasos para resolver la multiplicación.
*Se multiplica de derecha a izquierda
*se multiplica por partes, el primer digito de abajo se  multiplica por todos los de arriba, el resultado se coloca en la parte del resultado, si el numero de abajo es de dos o mas cifras se hace lo mismo pero al colocar el resultado se debe dejar libre el lugar de las unidades, para el tercer digito se deja libre el de las decenas, etc.
*Al finalizar de multiplicar, se suman todos los resultados en orden vertical.

7.- Explícale a tu profesor como resolverías y comprobarías la siguiente operación.

      6551 x 369 =

8.- Comenta si se te dificulto el proceso.
15
Tarea

10.- Resuelve y Comprueba.

Bitácora
27 / Febrero / 2012
Esc. Primaria Josefa Ortiz de Domínguez
Gilberto 
Clase no. 5    “La multiplicación”

Este día de clase fue muy emocionante porque me di cuenta de que mi alumno si está aprendiendo lo que le estoy enseñando.
Empecé preguntándole como es que sabía resolver las multiplicaciones y de cuantos dígitos máximos sabia resolver las multiplicaciones, me explico, erróneamente pero me explico. Le pregunté si sabía como comprobar la multiplicación sin sacar la calculadora, me dijo que no, así que le explique paso por paso como se comprobaba, él me entendió muy bien, después le puse a hacer unos ejercicios para repasar, tanto las tablas, como las multiplicaciones con varios dígitos.
Antes de resolverlas me preguntó si tenía que comprobar cada una de las operaciones, le comenté que la forma en que las resuelva (con operaciones, sin operaciones, comprobadas o no, etc.) no me importaba, solo quería saber cómo es que llegó a ese resultado. Ya que la comprobación es solo para que el verifique sus resultados, no es un requisito.
Resolvió las operaciones, no realizó ninguna comprobación, al terminarlas le dije que íbamos a revisar sus resultados, lo puse a que comprobara sus resultados ahí se dio cuenta de que varias de sus operaciones estaban mal.
De tarea le encargué que resolviera correctamente las operaciones que obtuvo mal, me preguntó otra vez que sin comprobaba, le repetí que no es obligatorio, pero que las compruebe si quiere saber cómo esta su resultado, bien o mal, o si necesita corregir.
Después, en su libreta, le dije que anotara cuales eran los pasos para la comprobación de uno por uno (fueron un total como de 5 pasos), por si se le llegaran a olvidar, revisara su cuaderno y observara como es que se resuelve. Aunque por lo visto había aprendido muy bien cuando se la expliqué.


 Plan de clase Operaciones Básic

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Asignatura:
Matemáticas
Nivel:
Primaria
Grado:
Grupo:
“B”
Fecha(s):
21-02-12
22-02-12
1
Clase No.:
1 y 2
2
Tema:
Operaciones Básicas
3
Nivel de asimilación:
Reproducción
4
a)     Objetivo de aprendizaje: Resolver sumas y restas con números naturales.
b)     Objetivo actitudinal: Desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en las materias de estudio y en los actos de la vida ordinaria.
5
Título de la clase:
Resolución de operaciones básicas.
6
Método:
Reproductivo
7
Estrategias:
Resolver operaciones
8
Recursos:
Libreta y lápiz
9
Reactividad de los conocimientos previos
10
Situación problemática
13
Aplicación de los conocimientos
1.- Resuelve:

       a)     4 + 3
       b)     5 + 3
       c)     8 + 4
       d)     6 + 7

       a)     8 - 5
       b)     9 - 4
       c)     7 - 5
       d)     13 – 6
2.- Ordena en formato de suma las sig. cantidades. Y resuelve.

9387+15621+13+5+340=

3.- Explica porque lo acomodaste de ese modo.
7.- Poniendo en práctica lo que aprendiste, resuelve y comprueba las siguientes cuentas.
a)     823 + 967=     d) 900 + 500=
b)     526 + 363=     e) 600 + 600=
c)     587 + 25=        f) 700 + 900=

a)     375 – 228=     d) 700 – 200=
b)     502 – 448=     e) 800 – 900=
c)     873 – 268=      f) 900 – 600=
11
Construcción de significados
12
Organización del conocimiento
14
Evaluación del proceso

4.- Resuelve

823715 + 9348 =

57349 – 6748 =

5.- Ahora comprueba que tu resultado es correcto.
6.- Describe los pasos para resolver y comprobar la suma y la resta.
SUMA Y RESTA
*Iniciar de derecha a izquierda
SUMA
*Si al sumar las unidades resulta un numero con decenas se coloca el digito de unidades y se agrega el de decenas a la sig columna
*Se comprueba restando al resultado uno de los factores, si resulta el otro factor, es correcta.
RESTA
*Si el minuendo es mayor al sustraendo se deberá tomar del valor sig 1.
*Se comprueba sumando el sustraendo con la diferencia, si el resultado es el minuendo es correcto.
8.- Explícale a tu profesora como resolverías y comprobarías la siguiente cuenta.

25389 - 7213 =

9.- Cometa si se te dificulto el proceso.
15
Tarea
10.- Resuelve y comprueba.


Bitácora

24 de Febrero de 2012

Esc. Primaria Josefa Ortiz de Domínguez
Clase # 4
.::RESTA::.
Lidio Rubén       4° B

 La asesoría de hoy fue un poco difícil, ya que este tema si se le dificulta por completo.
Comencé explicando lo que es una resta, las partes y luego con cuentas de un sólo dígito, después de dos y así hasta que llegué a los 6 dígitos. Tardó un poco en entender y tuve que emplear muchas metáforas sobre fútbol, pero al final logró resolver las cuentas solo.
También le enseñé a comprobar las cuentas. Además de que le puse problemas que resolvió bien.
Creo que vamos por buen camino, ya que, el que sepa restar es un buen signo de avance.


  

Anexo 10 Plan de clases

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Asignatura:                               Matemáticas
Nivel: Primaria
Grado:    4°
Grupo:                A
Fecha(s): 20/02/12

1
Clase No.                    1
2
Tema:     Suma
3
Nivel de asimilación:
Aplicativo

4

Objetivo de aprendizaje: Guiar al estudiante en el aprendizaje del algoritmo de la suma de números enteros.

Objetivo actitudinal: Auxiliar al crecimiento de la capacidad de raciocinio del alumno.


5
Título de la clase:
Suma de enteros


6
Método: Implementativo
7
Estrategias:  Repetición
8
Recursos:           Libreta, lápiz


9
Reactivación de los conocimientos previos
10
Situación problemática
13
Aplicación de los conocimientos


Se cuestionará a el alumno sobre como se hace una suma o al menos de cómo cree que se hace y qué es.
Se planeará un problema y le encontraremos solución.
Programaremos algunos ejercicios de distinto nivel de dificultad para su solución en clase.






11
Construcción de significados
12
Organización del conocimiento
14
Evaluación del proceso


Definición de suma.

Presentación del logaritmo.

Ejemplo: 3 + 5 = 8.
Diagrama de flojo para realizar una suma de una o varios cifras.
Comprobación de resultados.

15
Tarea

Resolver cuestiones del entorno del alumno por medio de sumas.



Anexo 11 Bitácora

29 / Febrero / 2012

Esc. Primaria Josefa Ortiz de Domínguez
Yimi Alberto 
Clase no. 4    “La multiplicación”

La clase comenzó, como normalmente, a las 2 p.m. Comenzamos a ver el tema de las tablas de multiplicar. Primero, recitando la tabla del tres y en la que presentó problemas, pero la dijo; mientras que para decir la tabla del cuatro, la dificultad fue mucho más notoria, y no pudo terminar de recitarla, tardándose demasiado haciendo sumas sucesivas para tratar de decir el resultado de la multiplicación.
El modo de trabajar que adopté para resolver este problema, fue el de recitarlas junto con él, una o dos veces y después ponerlo a hacer planas en su libreta, dejándole de tarea lo mismo.

Examen Diagnóstico

Gilberto 




Yimi Alberto





María Guadalupe



Lidio Rubén





Examen de control

Rubén

Gilberto



No hay comentarios:

Publicar un comentario